En el hogar, hay muchas tácticas para sacarle provecho a un espacio de trabajo, desde la elección del lugar hasta la organización y decoración. Pero antes de ponerlo en práctica, tienes que repensar a tu casa como un nuevo espacio laboral. En esta elección de tu „nueva oficina‟; y el tipo de mobiliario, iluminación y color que puede primar en ella, debemos también considerar detalles como alguna planta o música favorita y darle un toque especial a tu decoración. Ahora vamos a necesitar tener “los ojos” puestos en la organización actual de tu hogar y el deseo de llevar ese espacio de trabajo a uno ideal para ti.

La correcta elección es importante ya que nos ayudará de manera eficaz a resolver nuestro espacio de trabajo en casa; siendo este un ambiente donde probablemente pasemos muchas horas; este deberá permitirnos una adecuada concentración, rendimiento y bienestar. Teniendo en cuenta la situación mediática por la que atravesamos, y el crecimiento global; se ha implementado mucho el teletrabajo, y de repente nos llega esta situación donde debemos trabajar 40 hrs. semanales y no estamos preparados, naciendo esta necesidad tan repentina de tener nuestro espacio de trabajo en casa; necesidad a la que debemos poner mayor atención y conciencia.

Como paso inicial:

Al elegir el espacio: (ese rincón de la casa idóneo para nuestro trabajo) debemos considerar un lugar tranquilo, de poco ruido, con luz natural, fresco, con buenas conexiones, acceso a internet y tomacorrientes. Dependiendo del tipo de casa o familia tendremos limitaciones, así que tratemos de acomodarnos a lo disponible. Probablemente algunos tengan que situar su espacio en la sala.

En la habitación, pasillo, incluso en la cocina; en algún rincón que nos satisfaga de manera psicológica y ambiental.

Una vez hemos determinado nuestro espacio en la casa, entramos a definir :

  • El Mobiliario: Que dependerá del espacio y comodidad.
    • Una Silla(s) o Butaca ergonómica. Aquí les dejo una imagen con las especificaciones a tener en cuenta para mejor su elección. Considerando altura y confort.
    • Nuestra Mesa/Escritorio, que va a complementar a la silla y guardarán relación de altura entre sí. Como lo indica la imagen. Este escritorio/mesa puede ser de diversas formas:
      • Un tablero liviano, enchapado en madera natural o importada; empernado a la pared.
      • Un caballete en fierro o madera, con tablero en vidrio o madera.
      • O el clásico escritorio y de ser posible el tener una superficie amplia de trabajo.

  • El Almacenaje
    • Estantes/cajoneras: Tener soluciones más a la mano, lo que necesito tener cerca y lo que necesito tener lejos. Así nos ayudamos a mantener organizado nuestro espacio: con orden, y limpieza. También podemos hacer uso de cajas para guardar, bandejas también pueden servir. Cajoneras movibles con ruedas por un tema de espacio y funcionalidad, mueble-repisa, un mueble alto con distribuciones para guardar etc. Siempre dependerá de espacio disponible y diseño. Recuerda que siempre puedes pedir la asesoría de una  diseñadora que pueda ayudarte en lo que requieras y a la medida de tu espacio, en una paleta de color y armonía que desees.

  • La Iluminación: Ideal la luz natural, antes que la artificial.Usar lámparas sobre la mesa direccionales.

  • Colores: Son súper importantes ya que existe una gran relación entre los colores y las emociones, influyen en cada persona de  manera distinta. El blanco (nos proporciona paz, nos da claridad de pensamiento positivo) azul (nos dan altas dosis de concentración, podemos usarlo en paredes o tapices), rosa (nos ayuda a desarrollar nuestro lado creativo), verde (serenidad; nos llama a la naturaleza) nos trasmiten energía, paz, concentración.

  • Personalización de nuestro espacio:
    Aquí vamos a considerar los Detalles familiares; personales. Por ejemplo: cuadros, fotos nuestras, de nuestra familia, de viajes, del novio etc. Hagámoslo a nuestro gusto, lo sintamos nuestro de verdad.

    • Añade plantas: El poder mantener fresco el ambiente, potencian nuestra creatividad, regulan los niveles de ruido y mejoran la calidad de aire. Una opción son los cactus.

    • Añade música: No tengamos miedo de incluirla, ya que esta libera neurotransmisores; la serotonina y dopamina que nos ayuda a estar relajados, felices y concentrados. Escoge la música que te haga sentir más cómoda(o).

    • Añade aromas: Determinados estados de ánimo como el aburrimiento, irritación y stress pueden combatirse con determinados aromas. Estos aromas nos estimulan emociones positivas como: la felicidad, relajación y positividad. Aquí les dejo algunas opciones.
      • El Romero: facilita la memoria y
        concentración
      • La lavanda: que combate el stress
      • La Canela: evita la fatiga mental

Espero que estas ideas las pongan en practica; y prioricemos a partir de ahora en la importancia de crear y tener en casa espacios agradables, confortables, comodos y sobre todo luminosos. #Yotrabajoencasa